Google busca su espacio para los próximos diez años
Todos estamos cabreados con Google ahora mismo. Cierran Google Reader el primero de julio y como usuarios veteranos que somos de este servicio, nos encontramos enfadados y completamente inconsolables. Pese a todo, el cierre de Google Reader significa que por lo menos el servicio se acaba con una cierta dignidad ya que lleva muchísimo tiempo sin cambios, tan solo mantenimiento por parte de Google, que ha decidido que los ingenieros que lo mantienen están mejor en otros proyectos.
Aun así estamos inconsolables, sabiendo que simplemente con que Google cierre Reader, se empiezan a mover los cables para que por lo menos una decena de lectores de feeds se pongan a trabajar en crear mejores herramientas y evolucionar el mercado de estos lectores. Literalmente, el cierre de Google Reader es lo mejor que le ha podido pasar al RSS.
Pero detrás de esta idea de cerrar Google Reader hay una lectura mucho más importante. ¿Por qué cierra Google Reader junto a otros servicios? La explicación de Google siempre se basa en que el esfuerzo puesto en estos proyectos que cierran no merecen la pena para la empresa. No tiene nada que ver con el número de usuarios, aunque si de verdad fuesen muchos no lo cerrarían (léase Orkut). Pero podemos ver una Google mucho más centrada que antes y que durante los últimos años hemos empezado a ver un cambio que va más allá de enfocarse en unos y otros productos.
¿Llegará el día en el que veamos a Google como otra cosa más que un buscador? Porque por ejemplo, hablamos de Android, pero no de “Google Android”. Cuando nos referimos a Google es ese buscador que también tiene un gestor de email, un sistema de publicidad como ningún otro, un administrador de métricas para tu web… Google está separando sus marcas poco a poco de su nombre. Otro ejemplo, es “Blogger” , que nunca se relacionó como “Google Blogger”.
Son servicios muy usados que se sienten como productos aparte de Google. Quizá sea la clave para el Google del futuro, la empresa que quiere ser dentro de diez años.
muy buena información :) tiene muy buenas noticias vuestro blog :)
ResponderEliminar